La gastronomía en Cuba es el la mezcla de la comida española, de los aborígenes, africanos y caribeños. Entre los cubanos aun perdura la cocina aborigen. Cuenta la historia,Cristobal Colón y sus marineros probaron por primera vez, el maíz, mandioca, maní, camote, calabazas, pimientos, «yautía» (una especie de malanga silvestre) y otros regalos de la flora al legar a sus costas.
Orígenes de La Cocina Cubana.
Los españoles, cuando llegaron, llevaban aves de corral criadas, vacas, cerdos y caballos. Convirtiendo a Cuba se en un lugar de producción ganadera y, en pocos años, el cerdo era la carne de elección para los terratenientes cubanos que también obtenían la grasa de la misma para sus comidas.
Los españoles del sur de la península, que fueron generalmente los que llegaron a la isla durante los primeros siglos de la colonia, también les gustaba la comida frita. De Andalucía se heredó la comida frita, es un fenómeno generalizado. La llegada de muchos imigrantes catalanes reforzó el consumo de arroz.
La inmigración española a principios del siglo 20 transformó, la gastronomía cubana y la cocina aún más se hizo marcadamente española. En la gastronomía, los españoles tomaron puestos como cocineros en restaurantes y casas de familia comenzando a cocinar salchichas de grasa, chorizo, tocino y el caldo gallego.
El rasgo más característico de la cocina cubana es esta mezcla en la salsa de tomate con especias o salsa cubana que destaca sobre el resto de los ingredientes. Existe una manera cubana de cocinar natural, con ingredientes muy específicos, especias escasos (entre sus pilares están el orégano y el comino), que limita o hace desaparecer el uso de pimienta y otras especias picantes.
Algo que identifica a su cocina, es que se fríe. Tiene salsas o caldos para mojar el arroz porque no les gusta comer arroz seco e incluye platos a base de cerdo y el postre casero como la mermelada de frutas o casquitos de guayaba.
Cocina Cubana Actual.
Todos sabemos la situación económica que atraviesa la isla de Cuba por culpa de un sistema que ha empobrecido a la familia cubana. La gastronomía cubana que tuvo su mayor florecimiento en la década de los años 50, ha sufrido un atraso considerable ya que muchos de los platos típicos de la comida cubana han ido desapareciendo de la mesa del cubano, por el aumento considerado de los precios y que cada día se le hace más difícil adquirir.
En el sur de la Florida está la emigración más grande de cubanos del mundo y han traído su cocina tradicional. Ya cada vez es más frecuente ver como turistas de todo el mundo quieren venir a Miami a disfrutar de la sabrosa comida cubana, Parece una ironía pero aquí en Estados Unidos se encuentran más restaurantes típicos de comida cubana que en Cuba. Hay varios aqui en Miami que si visitas esta ciudad no te puedes marchar si visitas, La Carreta y el Versailles.
La gastronomía cubana es solo un ejemplo de lo que se pudiera hacer en Cuba, después que sea libre del Comunismo. Miami es la mejor prueba vigente de lo que puede lograr el cubano cuando tiene la libertad de crear.